DESCRIPCIÓN:
DÍA 1. A GUARDA, SANTA MARÍA DE OIA, TALASO ATLÁNTICO Y BAIONA.
Llegarás hasta a Baiona y podrás desplazarte hasta A Guarda para visitar el Monte de Santa Tecla, con unas vistas increíbles a la desembocadura del Río Miño y al norte de Portugal, ver su Castro o disfrutar de la belleza de este pueblo marinero, disfrutando de su rica gastronomía, como su preciada langosta. Dejando el Atlántico a un lado, llegarás al Monasterio de Santa Marta de Oia. A continuación, podrá disfrutar de un relajante recorrido marino en el Talaso Atlántico, de lugares con mucho encanto como el Faro de Cabo Silleiro y llegar hasta la Fortaleza de Monte Real, hoy Parador Nacional de Turismo de Baiona, y conocer el primer lugar de Europa que recibió la noticia del descubrimiento del nuevo mundo. ¿Qué mejor plan para empezar tu Camino?
DÍA 2. ETAPA BAIONA – VIGO → 20 KM
Dejando atrás Baiona, que todavía conserva su carácter marinero y avistando a lo lejos las famosas Islas Cíes, ponemos rumbo a Nigrán, pasando por bonitos puentes románicos y acercándonos a Vigo.
DÍA 3. VIGO – REDONDELA → 20 KM
De Vigo continuarás hasta Redondela donde se une el Camino Portugués por la Costa con el Camino Portugués por el Interior. Una vez allí nos desplazaremos a Pontevedra en tren para pernoctar en la capital de provincia.
DÍA 4. REDONDELA – PONTEVEDRA → 20 KM
Después de desayunar en Pontevedra nos desplazaremos a Redondela para empezar nuestra siguiente etapa, cruzaremos el puente medieval de Ponte Sampaio, y llegaremos de nuevo a Pontevedra para volver a pernoctar en este lugar y disfrutar de su bonito casco histórico y del Santuario de la Virgen de la Peregrina.
DÍA 5. ETAPA PONTEVEDRA – CALDAS DE REIS → 20 KM
Cruzaremos el río Lérez y dejaremos atrás Pontevedra, de camino es recomendable desviarse unos kilómetros para conocer la Cascada del Río Barosa, un lugar que destaca por su gran belleza natural. Y después del descanso, continuar hacia Caldas de Reis, famosa por sus aguas termales.
DÍA 6. ETAPA CALDAS DE REIS – PADRÓN → 17 KM
Salimos de Caldas hacia Pontecesures donde cruzaremos el río Ulla para entrar en la provincia de A Coruña. Y seguir caminado hasta Padrón, donde encontraremos este lugar tan famoso por la tradición jacobea (cuentan que los restos del apóstol llegaron hasta aquí en una barca de piedra) Una vez allí nos desplazaremos hasta Santiago de Compostela en tren, para pernoctar las últimas dos noches en la capital de Galicia.
DÍA 7. PADRÓN – SANTIAGO DE COMPOSTELA → 25 KM
De vuelta a Padrón en tren pondremos rumbo a Santiago pasando por el Santuario da Escravitude, con su famosa fuente de aguas milagrosas. Una vez en Compostela, atravesaremos su casco histórico, y llegaremos a la plaza de Platerías, para encontrarnos con la catedral, acercarnos hasta la plaza del Obradoiro y dar por finalizado nuestro camino.
DÍA 8. Tras el desayuno, fin de nuestros servicios… ¡HASTA EL SIGUIENTE CAMINO!